Estas obras pueden dividirse en varias categorías dependiendo de su finalidad y alcance.
1. Obras de urbanización:
- Pavimentación y asfaltado: Mejora y mantenimiento de calles, avenidas y caminos.
- Redes de alcantarillado y drenaje: Instalación o reparación de sistemas de saneamiento para evitar inundaciones y garantizar la correcta gestión de aguas residuales.
- Instalación de redes eléctricas y de telecomunicaciones: Creación o modernización de infraestructuras subterráneas y postes para iluminación pública y conectividad.
2. Infraestructuras públicas:
- Construcción de edificios municipales: Ayuntamientos, bibliotecas, centros culturales, deportivos, o sociales.
- Rehabilitación de infraestructuras existentes: Actualización de instalaciones públicas antiguas para adaptarlas a normativas modernas y mejorar su eficiencia.
- Centros educativos y de salud: Creación o mejora de colegios, guarderías, centros de atención primaria o clínicas municipales.
3. Espacios públicos:
- Parques y jardines: Diseño, construcción o renovación de zonas verdes, áreas recreativas y parques infantiles.
- Plazas y zonas peatonales: Espacios para fomentar la vida comunitaria, con mobiliario urbano, iluminación y paisajismo.
- Zonas deportivas: Instalación de pistas polideportivas, gimnasios al aire libre y otras infraestructuras recreativas.
4. Obras de movilidad y transporte:
- Rotondas y pasos a nivel: Mejora de la circulación vehicular y peatonal.
- Carriles bici: Implementación de vías exclusivas para bicicletas para fomentar la movilidad sostenible.
- Estacionamientos públicos: Construcción de parkings subterráneos o en superficie para atender la demanda urbana.
5. Proyectos de sostenibilidad y eficiencia energética:
- Iluminación LED: Sustitución de luminarias antiguas por sistemas de bajo consumo.
- Energías renovables: Instalación de paneles solares en edificios municipales o alumbrado público autosuficiente.
- Rehabilitación energética de edificios públicos: Aislamiento térmico, sustitución de ventanas y modernización de sistemas de calefacción o refrigeración.
6. Obras de conservación del patrimonio histórico:
- Restauración de monumentos y edificios emblemáticos: Trabajos que aseguren la preservación del patrimonio cultural.
- Recuperación de espacios históricos: Creación de rutas turísticas, señalización y puesta en valor de zonas patrimoniales.
7. Obras para emergencias y protección civil:
- Reparación de daños por desastres naturales: Rehabilitación de infraestructuras afectadas por inundaciones, incendios o terremotos.
- Construcción de infraestructuras de prevención: Como muros de contención, diques o sistemas de drenaje mejorados.
Estas obras suelen ser licitadas públicamente y adjudicadas a empresas de construcción mediante concursos, priorizando criterios como calidad, precio y sostenibilidad en las propuestas presentadas.